LogoCover

- CPU’s, Chips periféricos y Sistemas operativos -

- Tecnologías abiertas -

https://www.apimicrose.cic.ipn.mx/img/noticia/noticia_escuela_nacional_de_verano_2025.jpeg

Ver más

ENV2025 : Diseño de Circuitos Integrados Semiconductores

La ENV2025, Escuela Nacional de Verano en Microtecnología, Arquitectura de Computadoras y Sistemas para Diseño de CI Semiconductores, se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto y 1 de septiembre de 2025, en instalaciones del Centro de Investigación en Computación CIC y la Escuela Superior de Cómputo ESCOM del Instituto Politécnico Nacional.


Fecha: 2025-07-25

Hora: 18:16

Danna González Robles

https://www.apimicrose.cic.ipn.mx/img/noticia/noticia_chips_and_european_autonomy.jpeg

Ver más

Chips and European autonomy

Computers, Artificial Intelligence, and data are changing our society. For example, they are changing the way science is done at supercomputing centers like BSC (Barcelona Supercomputing Center), so that we can now try to solve problems that researchers only dreamed of. This new way of doing science is producing a Cambrian explosion, something that even its creators could have hardly foreseen. At the heart of this change are the world's fastest chips, processors, and accelerators. Geopolitically speaking, their design and manufacturing are the most important issues globally. Nvidia, AMD, and Apple are three of the companies that design the fastest chips, and TSMC and Samsung are the most technologically advanced factories where they are manufactured. Europe neither designs nor manufactures these types of chips. We are totally dependent on the US. This situation should change, although it is a major challenge. This talk will describe European activities in this field, with an emphasis on the most important projects currently underway aimed at manufacturing these more advanced chips. The Barcelona Supercomputing Center (BSC) is pioneering these developments, and its first designs were based on processors developed by researchers at the IPN's CIC (Center for Computing and Communications), with whom we continue to collaborate.


Fecha: 2025-08-28

Hora: 03:02

mars

https://www.apimicrose.cic.ipn.mx/img/noticia/noticia_how_agentbased_modelling_can_help_urban_water_management.jpeg

Ver más

How Agent-Based Modelling can help urban water management?

Agent-Based Modelling (ABM) offers a powerful methodology to address the multifaceted challenges of urban water management by simulating the interactions of diverse components and stakeholders within complex water systems. This talk explores how ABM enables the integration of physical infrastructure, human behavior, environmental variables, and policy frameworks into a coherent simulation environment. Through representing water users, infrastructure elements, and regulatory agents as autonomous entities, ABM facilitates the exploration of dynamic scenarios, prediction of system responses to changing conditions, and evaluation of management strategies. This approach supports more adaptive, sustainable, and informed decision-making by capturing the social and technical heterogeneity inherent in urban water systems. The talk highlights applications such as modelling domestic water consumption patterns, optimising resource allocation, and anticipating the impacts of emerging policies, illustrating the potential of ABM to enhance urban water governance and resilience.


Fecha: 2025-08-28

Hora: 03:02

mars

https://www.apimicrose.cic.ipn.mx/img/noticia/noticia_kutsari_oportunidades_y_retos_en_el_diseo_de_semiconductores_en_mxico.gif

Ver más

KUTSARI: OPORTUNIDADES Y RETOS EN EL DISEÑO DE SEMICONDUCTORES EN MÉXICO

La industria de semiconductores es un pilar fundamental para la soberanía tecnológica y el desarrollo industrial de cualquier nación. Aunque México cuenta con ingenieros altamente capacitados en diseño de circuitos integrados, ha dependido históricamente de soluciones extranjeras para la manufactura y validación de chips, lo que ha limitado su competitividad en sectores estratégicos como telecomunicaciones, defensa, salud y seguridad, lo que se traduce en que nuestro país es un consumidor de CI que son diseñados y fabricados en otros países. Para contrarrestar las limitantes nacionales en el tema de diseño de CI y semiconductores, desde la presidencia se ha creado del programa estratégico Kutsari, que consta de una iniciativa dedicada a establecer un Centro de diseño de circuitos integrados en México con el objetivo de fortalecer la industria nacional de semiconductores, reducir la dependencia tecnológica y formar una red de ingenieros especializados que participen en la cadena de valor global de los semiconductores. Además de la presentación de la motivación, creación y objetivos de Kutsari, en esta plática se discutirá cómo este proyecto puede apoyar a que en México se capitalicen las oportunidades que el diseño de semiconductores actualmente ofrece, así como los obstáculos y retos que se deben sobrellevar para lograr que esta iniciativa sea exitosa. Por: Dr. Ramón Parra Michel, Investigador Cinvestav y Líder del área digital del proyecto Kutsari.


Fecha: 2025-08-28

Hora: 03:02

mars

https://www.apimicrose.cic.ipn.mx/img/noticia/noticia_circuify_semiconductors_la_trayectoria_de_una_iniciativa_mexicana_en_la_cadena_de_alto_valor_de_la_industria_global_de_semiconductores.gif

Ver más

Circuify Semiconductors: La trayectoria de una iniciativa mexicana en la cadena de alto valor de la industria global de semiconductores.

¿Cómo se traduce la teoría de diseño VLSI a la práctica en los nodos de silicio más avanzados de la industria? ¿Qué implica realmente el ciclo de diseño para tape-out en un proceso FinFET por debajo de los 5nm? Esta ponencia va más allá de los conceptos teóricos para sumergirse en los desafíos técnicos reales que enfrenta la industria. Ernesto Conde, compartirá la experiencia de la compañía en la ejecución de proyectos de alta complejidad, ofreciendo una perspectiva única desde la trinchera del diseño, verificación funcional e implementación en silicio de chips/chiplets avanzados. Se abordarán los retos de trabajar con tecnologías de silicio avanzadas, donde los efectos de segundo orden, la variabilidad del proceso (PVT) y la densidad de potencia no son una abstracción, sino un reto para el tape-out. Se discutirá el salto de un testbench simple a una estrategia de verificación robusta basada en UVM, el cierre de cobertura funcional y el uso de Verificación Formal para validar corner-cases complejos que son imposibles de alcanzar con simulación tradicional. Además, se explorará el cambio de paradigma de los SoCs monolíticos hacia la integración heterogénea, analizando la experiencia de Circuify en el diseño con tecnologías "More than Moore" como los chiplets y empaquetados avanzados (2.5D/3D). Se discutirán los desafíos en el diseño de interfaces de alta velocidad (die-to-die), la integridad de la señal y la gestión térmica a nivel de sistema. Finalmente, se compartirá cómo la colaboración con diversas empresas de Silicon Valley —desde startups disruptivas hasta líderes consolidados— ha enriquecido la perspectiva técnica del equipo, exponiéndolos a distintas metodologías de diseño, flujos de herramientas y tecnologías de frontera. Esta charla es una oportunidad para que estudiantes de posgrado conecten su investigación académica con las demandas, la velocidad y la competitividad de una de las industrias más desafiantes a nivel global, todo ello impulsado por talento mexicano de clase mundial. Ernesto Conde, VP of Engineering y Co-fundador de Circuify Semiconductors.


Fecha: 2025-08-28

Hora: 03:01

mars